15 feb 2010
Qué frío!!!!
10 feb 2010
Diario de nuestro Viaje al Valle del Lot (Francia) IV
DIA 4:
Tuvimos que ir como hacia Cahors, hasta ahí el paisaje era precioso pero luego cambio bastante y ya no era tan bucólico, aunque también era curioso.
Llegamos a Moissac sobre las 11.30h. La primera impresión del Monasterio no fue muy buena, es como si estuviese mal hecho, una parte de ladrillo y otra de piedra.
Para hacer tiempo, dimos una vuelta por Moissac que no es muy bonito que digamos. Se nota que lo único importante que tiene es el Monasterio. Después de pasear un rato, decidimos ir al coche a comer.
Ya con la tripa llena, fuimos dando un rodeo al Monasterio y gracias a las placas que hay entendimos un montón de cosas! Resulta que las partes que están hechas en piedra son románicas y las de ladrillo góticas. Sin duda, si váis a Moissac hacer este recorrido, os ayudará a entender muchas cosas y es muy interesante!
Durante la época de Cluny, este monasterio fue igual de importante, pero luego durante muchos siglos estuvó medio abandonado. Hasta tal punto, que hubó una época en la que se plantearon convertir el claustro en un mercado! Y después, cuando llegó el tren, no vieron ningún problema en que se derrribará la cocina y la sala capitular para el paso del tren. Por eso, en la actualidad las vías del tren siguen dividiendo el Monasterio... increíble pero cierto.
Aprovechamos la espera, para ir a una cafetería a tomarnos un café con leche, que si que estaba bueno pero vaya pasta que costaron los dos cafés!
Y listos para ver el valioso claustro de Moissac que es románico y al que accedes y pagas la entrada desde la oficina de turismo. Nada más entrar, hay una sala con una maqueta de cómo era todo el Monasterio, una reproducción del pórtico, así como información sobre el monasterio en francés e inglés.
Lo que es una lástima es que estaba bastante deteriorado, pero teniendo en cuenta la historia del Monasterio, demasiado bien estaba!
Y tras disfrutar de tan bellos capiteles, decidimos dejar Moissac para ponernos rumbo a Cordes Sur Ciel que también está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Según íbamos subiendo, se iba notando que este pueblo tuvó unas casas impresionantes pero que estuvieron un poco abandonadas y que en esos momentos estaban recuperándolas, sobre todo por la presencia de artesanos y bohemios.
Lo que más nos sorprendió, es la altura de los edificios, sobre todo porque muchos de ellos son bastante antiguos. De hecho camino del centro, pasamos por varios edificios del siglo XIII que estaban ahora rehabilitando y cuya planta baja suele ser para tiendas de alimentación o de cosas artesanales.
Llegamos hasta la Puerta del Horloge que aún conserva su encanto medieval y donde han puesto una puerta medieval como de los cuentos...
CONTINUARÁ...
2 feb 2010
Comiendo por Madrid (actualizado)
1 feb 2010
Las 7 nuevas maravillas del mundo
Como todos recordaréis, fue un concurso creado para tratar de emular a las Antiguas Maravillas del Mundo de las que ya hablamos el mes pasado. Era un concurso y como tal, no fue nada objetivo, sino que cada país propuso sus candidatos y cada cual votaba vía internet su preferido... por lo que, quizás las supuestas maravillas que figuran, no son tan maravillosas y quizás otras que sean mejores, no figuren...
Lo cierto, es que creemos que es bastante complicado limitar en sólo 7 toda la belleza y cultura que nos rodea en este planeta... además, habría que establecer claramente los baremos, si deben ser en base a la mano del hombre o no. Y mil cosas más, pues está claro que cada cual tiene un gusto, muy subjetivo y en el que juegan también el cariño hacia lo que sientes tuyo...
Pero bueno, si lo recogemos en el blog es porque creemos que puede ser un buen tema de discusión y de reflexión... por qué, cuáles pondrías tú? cuáles quitarías? Que cada cual piense, y si opina, mejor que mejor!
Ahí van las que finalmente, y basándose en las votaciones emitidas por ciudadanos de todo el mundo, fueron las elegidas:
1. La Gran Muralla de China. Dice un antiguo proverbio chino que no se es hombre hasta que no se ha estado en la Gran Muralla China. Nosotros en ese sentido, poco podemos decir... no hemos tenido el placer de conocerla en persona, pero si que nos gustaría. No sólo por ver la Gran Muralla, sino por conocer de cerca ese país tan milenario y lleno de historia y cultura...
2. Chichén Izta, México. Esta antigua ciudad maya situada en plena Península del Yucatán y rodeada por la selva, a nosotros nos conquistó el corazón. Quizás no sean las ruinas mayas que más nos atrayeron, seguramente porque el turismo allí está bastante más masificado y porque el encanto de ruinas como las de Palenque que son menos visitadas y están más en plena selva, hacen que sientas mucho más el misterio de este pueblo... Pero lo que tiene Chichén Izta sin duda es una perfección clásica, similar a la de los templos griegos o a las pirámides egipcias... y es que la Pirámide de Kukulcán, a pesar de su grandiosidad es simplemente perfecta! Para nosotros, si es una maravilla...
3. Machu Picchu, Perú. Esta antigua ciudad Inca, situada en medio de la nada y rodeada de unos paisajes increíbles, es uno de los sitios a los que más habíamos soñado ir y que más nos robó el corazón. Parece mentira que hayamos estado allí! Nosotros hicimos parte del Camino Inca que lleva a la ciudad, pese al vértigo de María, y realmente mereció la pena... cuando llegas reventado de andar y subir escaleras al Intipunku o Puerta del Sol, y tienes la primera vista de la ciudad... te sientes muy cercano al cielo y a la perfección! Aunque la visión más mágica sin duda, fue cuando llegamos pronto a las ruinas y no se veían... estaban dentro de la niebla... fue increíble el ir viéndola poco a poco salir de entre las nubes, algo mágico y que desde luego no puede dejar indiferente a nadie. Realmente una maravilla del hombre, pero también de la naturaleza porque su ubicación es preciosa.
4. Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil. Aquí no hemos estado y tampoco es un sitio que nos atraiga especialmente... La verdad es que ésta sin duda es la maravilla más cuestionada... No podemos negar que cuando uno piensa en Río de Janeiro, la imagen que viene a la cabeza es la del Cristo presidiendo desde lo alto la ciudad... pero de ahí a que sea de los sitios más bonitos del mundo, lo sentimos, pero no estamos de acuerdo.

5. Petra, Jordania. En Petra sólo ha estado María, pero es un sitio al que nos gustaría ir... A María ha sido uno de los sitios que más la han impresionado de todos sus viajes. Es un sitio mágico... no sólo por lo que han hecho los hombres, sino por la belleza del paisaje... lo más alucinante es cuando entras a lo largo del pasillo formado por las propias montañas, con esos colores tan especiales... y de repente te topas con la Tesorería. Sin duda, se merece más que de sobra el estar en este listado y desde aquí os animamos a todos a que vayáis a visitarla, pues su belleza y embrujo no se pueden contar, hay que vivirlos!
6. El Coliseo de Roma, Italia. Dicen que debe su nombre a la colosal estatua que se erigió en su entrada. Era este Coloso una estatua en bronce de 35 metros de altura, representativa de Nerón, su cabeza, sin embargo, fue sustituida por la del Dios Sol. Es quizás una de las obras romanas más conocidas en el mundo y sin lugar a dudas, impresiona pese a estar tan mal conservado. Cuando llegas a verlo, te sientes algo diminuto y según accedes dentro, puedes sentir cómo se sentirían de pequeños aquellos que participaron en las diversas actividades que tuvieron lugar allí. Se merece sin ningún tipo de dudas el estar en la lista, no sólo por el mismo, sino por todo lo que significó el Imperio Romano para la historia. Nosotros lo hemos visitado varias veces (por dentro, con una vez basta, pues decepciona un poco) y siempre nos sorprende.
