10 mar 2009

Diario de nuestro viaje a Rumania - Junio 08

El verano pasado nuestro destino para las vacaciones fue Rumania. El por qué elegimos este país, no lo tenemos demasiado claro... no era uno de esos países a los que soñábamos ir de siempre, sino que fue un cúmulo de circustancias... Vimos en foros que era un destino barato por lo que comentaba la gente, nos impresionó el post de nuestro amigo fmanega sobre las iglesias de madera y desde ahí... empezamos a buscar información y cada vez nos atrajó más este país!

DIA 1:

El día anterior, habíamos ido de Valladolid a Madrid donde ya hicimos noche en casa de los padres de María, y menos mal pues tuvimos que levantarnos prontito para ir hasta Barajas y coger el avión, directos en metro hasta la T4.
Era la primera vez que estábamos en la T4, es enorme y súper moderna. Eso sí, recordaros que para salir del metro al aeropuerto, además de comprar el billete de metro como tal, hay que comprar el suplemento.

La T4 es muy grande, por lo que finalmente pedimos información para llegar hasta Tarom que era con quienes volábamos. Por las pintas, Iberia y Tarom deben tener algún tipo de acuerdo, porque quien facturaba era Iberia pero luego volamos con Tarom.

Y una vez facturamos, dimos una vuelta antes de pasar dentro. Es todo muy grande y súper moderno, de hecho hasta el McDonald´s nos pareció pijo! Una vez que entramos dentro, dimos una vuelta curioseando, hay un montón de tiendas y todo es muy pijo, hasta los sitios de comida rápida. Para llegar a las puertas de embarque RSU hay que coger como un metro que tarda unos 10 minutos en hacer el viaje... así que ir con tiempo!

Una vez que estábamos ya en el avión, hasta que despegamos paso bastante tiempo... vaya calor! Pero el viaje en sí fue bastante agradable y casi ni nos dimos cuenta. Y en nada de tiempo, llegamos al aeropuerto de Bucarest!

Las maletas salieron sin problemas, así que con todo nos fuimos a buscar nuestro coche que ya llevábamos contratado desde España por internet. Si bien antes sacamos algo de dinero, la moneda rumana se llama Lei (1 Romanian lei = 0.2330155 Euros). Y directos a buscar Europcar, que es con quien habíamos reservado y pagado el coche. Nos tocó esperar un poco, pero tras el papeleo y las explicaciones necesarias, el chico nos acompañó hasta nuestro mini coche y nos explicó cómo llegar hasta el hotel que llevábamos contratado... Listos para conocer Rumania!!!

La primera impresión que nos dió Bucarest, es que está formada por grandes avenidas, pero que para cruzar era casi imposible, te toca dar una vuelta enorme para encontrar un sitio donde poder hacer un cambio de sentido! Pero bueno, no era muy difícil manejarse con sus calles y el tráfico.

Nuestro hotel, el Hotel Denisa, está por una zona que por las pintas tuvó que ser residencial y la verdad es que las casas para ser comunistas, son muy bonitas, aunque estaban hechas polvo! Es como si la gente no las cuidase mucho que digamos, al menos por fuera. El Hotel Denisa, estaba mucho mejor de lo que esperábamos, y tras dejar las cosas en la habitación, nos lanzamos a ver Bucarest!
Vaya avenidas! Todo era enorme y lo que nos chocó muchísimo era ver unos peazo coches de lujo de impresión. Lo cierto es que la impresión que nos dió Bucarest, es como si tuviese dos estilos. Uno sería de palacetes y casas de tipo francés, de las cuales lamentablemente casi todas se encuentraban en bastante mal estado. Y el otro sería el comunista, de grandes avenidas y edificios descomunales. Pero creemos que si estuviese más cuidada, sería una ciudad con edificios muy bonitos e interesantes.

Desde nuestro hotel, llegamos por una gran avenida hasta la Plaza del Arco del Triunfo, que estaban restaurando y que recuerda al de París. Fue erigido tras la victoria de la Primera Guerra Mundial. Y de ahí, por otra gran avenida, llegamos a la Plaza Victoriei, que es un claro ejemplo de edificios comunistas, si bien estaban plagados de publicidad, vaya contradicción! Y bajando por la Calea Victoriei (que es una de las calles más importantes de la ciudad), llegamos al lado casi de nuestro destino: el Palacio del Parlamento.

Eso si que es megalomanía y lo demás tontería! La Casa del Pueblo soñada por Ceaucescu, es enorme! Normal que para muchos rumanos sea el símbolo de lo peor, y es que con todo lo que gastó y todas las vidas que se vieron afectadas por ello... una pasada.

Aparcamos cerquita de allí, y nos acercamos para verlo de frente. Justo delante con motivo de la Eurocopa que se celebraba ese año, habían puesto pantallas, mesas y sitios donde poder beber o comer algo. Así que nos sentamos allí a disfrutar del ambiente y de un concierto de unos rockeros rumanos que sonaban muy bien, mientras nos tomábamos unas cervezas.

Y tras pasar un rato en tan buen ambiente, fuimos a buscar un sitio donde cenar. En concreto fuimos a una cervecería de las más antiguas de la ciudad y que nos recomendó fmanega. Andando llegamos hasta allí, está en una calle que sale de un lateral del Calea Victoriei, y se llama "Caru`cu bere" (Carro de cerveza). Se nota que es local con mucho tirón, porque estaba hasta los topes!

Queríamos cenar dentro, porque es precioso. Es el sitio más bonito que hemos visto! Justo cuando íbamos a entrar dentro, había unos bailarines tradicionales, precioso, sobre todo porqeu es como si fuese el salón del trono de un palacio medieval, con sus pinturas, sus vidrieras y todo. Creíamos que no tendríamos suerte, pero por fortuna si que pudimos sentarnos a cenar en una mesa de arriba.

Nos pedimos para beber unas cervezas, unas costillas de paprika para María y una especie de carne de codillo con polenta para Alberto, muy rico. Y de postre lo mejor! Compartimos una especie de bollo tipo buñuelo, con crema de queso y cereza por arriba... una delicia! Papanasi se llama. Si váis, no lo dudéis, pedirlo, está buenísimooooooooo.

Y con la panza llena nos fuimos para el coche andando. Llegamos al hotel sin muchos problemas, lo único malo que abajo justo hay un restaurante que da bodas, y esa noche había una... pero entre el cansancio y demás, no nos enteramos de nada!

CONTINUARA...

7 mar 2009

Cafes en Valladolid

Hoy nos gustaría hablar de algunos bares que nos gustan de nuestra ciudad y que nos gustaría compartir, no sólo con la esperanza de que os puedan gustar a vosotros también, sino esperando que podías indicarnos nuevos sitios interesantes que descubrir... gracias de antemano!!!
- Pigama Cafe Bar: es un bar tranquilo para tomarte algo por la noche o tarde, donde se puede charlar al tiempo que escuchas música. Gente de todas las edades y tipos.
Pasaje Gutiérrez, 3 VALLADOLID - Tlf: 983 399 404

- Pub Masai: es un sitio al que ir en coche ya que no está por el centro, salvo que vivas en Parquesol. La decoración está muy cuidada. Tienen cafes variados, batidos muy buenos, unos helados de tipo artesanal y los cócteles también están elaborados. El ambiente es tranquilo, hay gente de todas las edades pero los fines de semana por la noche, sobre todo es gente mayor. El precio es medio - alto.

Mariano de los Cobos, 1, Valladolid, 47014

- Los tintes: se halla cerca de la Catedral. Es un sito muy agradable y tranquilo para charlar mientras te tomas algo entre semana, los fines de semana por la noche tiene bastante ambiente.

Plaza Portugalete, 2, Valladolid, 47002

- Café Bar Merlú: es un local que funciona casi las 24h, da desayunos, cafes, meriendas y copas... un poco de todo. El ambiente es agradable, sobre todo si no hay partido de fútbol.

Calle Verbena esquina Santa Lucía, Valladolid - Tel: 983298838

- Wiliam Wallace: tipo taberna irlandesa, muy chulo y tranquilo. Normalmente ponen los partidos del Valladolid... por si os interesa...

Plaza de las batallas 5 bis, (esquina con C/ Covadonga), Valladolid - 98 329 0463

- Pastelería Cubero: son varias en todo Valladolid y muy famosas. En la que hay al lado de la Plaza Mayor, se encuentra un pequeño museo donde el dueño tiene maquetas de diversos edificios históricos de la ciudad hechos con materiales de pastelería. Los pasteles son muy recomendables y a nosotros especialmente nos gustan las torrijas de Semana Santa que son bastante curiosas y novedosas.

- El Sueño de Nebli: está por el centro y sentarse ahí está muy codiciado (sobre todo por la gente mayor). El chocolate con churros es una pasada y el precio es razonable. Tienen también copas de helados diversas.

Platería, 647003 VALLADOLID - Tel: 983 379 931

- Turrones Iborra: de los mejores helados de Valladolid! No tiene quizás gran variedad de sabores, pero son muy buenos y artesanales.

Calle Mallorca, 9 - 1147013 VALLADOLID

6 mar 2009

Viaje a México

Siguiendo con la recopilación de nuestra info sobre los países a los que hemos viajado, y ayudar en la medida de lo posible a la gente que viaje allí o simplemente que quiera conocerlos un poco más, hoy nos ocupamos de México.

- Visita nuestro Diario de Viaje que realizamos en 2007, 1º Parte -2º Parte - 3º Parte - 4º Parte - 5º Parte - 6º Parte - 7º Parte.
- Información sobre los sitios donde nos alojamos nosotros y algunos restaurantes que nos gustaron.

Además, otros sitios que pueden ser de interés:
- info sobre los autobuses Ado
- Generales sobre México:
www.turimexico.com/
www.descubramexico.com/
www.turismodemexico.com/
www.mundochiapas.com/
www.mundomaya.com.mx/
- info de Chichen Itzá
- info de la ciudad de Mérida
- info sobre la Ruta Puuc
- info sobre Uxmal
- info sobre la ciudad de Campeche
- info sobre Palenque
- info sobre Yaxchilán
- info sobre Bonampak
- info sobre la ciudad de San Cristóbal de las Casas
- Cañón del Sumidero
- San Juan de Chamula
- Zinacatán
- Lagos de Montebello
Esperamos que os sea de utilidad!!!

VII Diaro de nuestro viaje a México: Junio 07

Tras un largo parentésis... por fin, terminamos nuestros relato del Viaje a México.

DIA 12:
Seguiamos en el bus, ya un poco hartos y con dolor ya de culo, pues desde las 15.45h del día anterior íbamos en el bus, menos mal que era muy amplio y que conseguimos dormir un poco.
Antes de llegar a Playa del Carmen, pasamos por Tulum, y por fin la siguiente parada era la nuestra!!! Vaya calor que hacía, era una verdadera pasada! Cogimos un taxi que nos llevó hasta el hotel, aunque el conductor no sabía muy bien dónde era y tuvó que preguntar... Estaba en la 5ª Avenida, que es un paseo peatonal por lo que no nos pudó dejar en la puerta y nos toco andar un poco con nuestros bartulos hasta el hotel.

Allí se notaba mucho la influencia de Estados Unidos. Llegamos al Hotel Azul donde no tenían constancia de nuestra reserva pero no pasó nada porque les quedaban habitaciones, menos mal! Fuimos a nuestra habitación, donde afortunadamente además de ventilador había aire acondicionado, porque el calor que hace ahí es más que exagerado!
Tras una ducha y ponernos más veraniegos, nos fuimos a Tulum. Fuimos en combi y en una hora aproximadamente, llegamos a las ruinas de Tulum. Cuando nos bajamos del combi, nos quedamos alucinados de lo mal señalado que estaba todo... no sabíamos para adonde teníamos que ir! Lo cierto, es que nos pareció que lo tenían muy mal acondicionado y desde donde está la señal hasta que llegas, el camino estaba fatal asfaltado... para ser de las ruinas más turísticas, nos pareció que lo tenían fatal.
Por fin llegamos a la entrada, y tras sacar los pases, fuimos a ver las ruinas. Es en plan parque, y la verdad es que después de todas las ruinas que habíamos visto... estas no tenían nada. Lo que las hace especiales, es el sitio donde están, justo al lado del mar. De un mar de unas aguas de color impresionante... Sólo por ese paisaje, mereció la pena el esfuerzo
Dimos un paseo por las ruinas, que en su día fueron importantes como puerto marítimo y luego fuimos a la playita que está justo al lado de la construcción más importante. El agua tiene un color azul impresionante... todo lo que se diga es poco! Tras un baño en esas prístinas aguas (por la impresión muchos de los turistas sólo van allí a bañarse), decidimos comer en un sitio de la entrada. Se nota que hay mucho estadounidense allí, porque los precios son mucho más altos!

Y después de comer, entramos en un una especie de centro comercial que tenía tiendas de regalos, son un poco cutres, pero bueno los turistas de los complejos si quieren souvenirs tendrá que ser en Chichén Itzá o aquí...

Estábamos hechos polvo! Entre el viaje y el calor... nos pusimos un poco malos. Así que nada de playita, cogimos un combi y directos al hotel a refrescarnos y descansar, eso sí, bien cargados de agua para no deshidratarnos. María con sus migrañas y el calor lo paso fatal...

Tras descansar y echarnos la siesta, sobre las 20h salimos a cenar. En la Quinta Avenida es donde se encuentran todas las tiendas, bares, restaurantes y nuestro hotel. Dimos una vuelta para ver donde nos parecía bien para cenar... todo está pensado para güiris, sobre todo de Estados Unidos.

Al final nos decidimos por uno que era en plan parrillada y que tenía un poco de todo. Nos tocó esperar, pero bueno lo normal. Lo peor era que hacía mucho calor, había mucha gente y encima llego un grupo de supuestos mariachis a cantar... así que cenamos corriendo y para el hotel a descansar.

DIA 13:

Era nuestro último día en México. Como no nos habíamos habituado al calor de allí y lo llevábamos bastante mal, decidimos apurar todo lo posible nuestra salida del hotel
Fuimos a desayunar a un sitio que venía en la guía del Loney Planet de zumos y en que hora. Nos pedimos un super zumo cada uno y un croasant salado, pero nos trajeron un revuelto de huevos con jamón... normalmente somos de la gente que no dice nada y que siempre se calla... pero ahí no, todos se comportan como marqueses, así que nostros también. Como resulta que la carta sólo estaba en inglés, medio discutimos con el camarero que al final se lo llevó, pero luego nos trajó casi seguro que lo mismo pero dentro de un croasant... vaya tipejos! Nada recomendable el sitio!

Tras comprar agua para no deshidratarnos y curiosear un poco por las tiendas, fuimos al hotel donde dejamos las cosas en consigna para no llevarlas a cuestas. Decidimos ir a la playa con la idea de sentarnos en un chiringuito a pasar el tiempo, leyendo o escribiendo, pero no deben llevarse allí porque no había ni uno! Así que de vuelta a la Quinta Avenida, donde paseamos, curioseamos y como teníamos mucho calor, fuimos a comernos un helado sobre todo buscando el aire acondicionado.

De ahí, nos fuimos a un bar que tenían 2x1 en cócteles, para despedirnos de México con una piña colada... que para algo es lo típico y aún no lo habíamos probado! Nos metimos dentro soñando con el aire acondicionado, pero nuestro gozo en un pozo porque no había... menos mal que estaban buenísimas!

Y tras saborear lo típico de las pelis, nos fuimos al hotel a coger nuestras cosas para ir a la estación de autobuses. Fuimos andando, ya que está en la misma Avenida... lo malo era el calor, que parecía que te ibas deshaciendo...

Lo mejor es que el bus nos llevó directos hasta el aeropuerto, aunque menos mal que decidimos cogerlo con tiempo, porque tarda más de una hora en llegar. Lo que no nos pareció muy bien, es que te dejen en una terminal y no te avisen de que hay varias y separadas entre sí. Cuando nos enteramos de cual es nuestra terminal, preguntamos cómo ir y nos dijeron que había una furgoneta que te lleva hasta allí y que es gratis.

Facturamos y a la hora de pasar dentro, había dos señoritas cobrando la visa de salida (aunque sin sellarte ni nada)... 50€ cada uno, vaya pasta! Dentro las tiendas y restaurantes que había eran una pasada, tenían de todo! Hasta una tienda de harley´davidson!

Como no habíamos comido nada y con Air Europa no te dan apenas nada, aprovechamos a comer en un restaurante donde las chicas iban vestidas en plan de hawaiana. Nos pedimos unas hamburguesas pero tenían un poco de todo. Lo que nos dejó alucinados, es que a nuestro lados se sentaron dos señores españoles (por las pintas de dinero) y por las pintas y lo que oíamos le estaban proponiendo algo un poco raro a las chicas... qué asco! podrían ser sus hijas!
Embarcamos a la hora prevista, y eramos un poco los raros, todos súper morenitos y todas las mujeres con trenzitas y pulseras de los hoteles... salvo nosotros claro. Menos mal que habíamos comido algo... porque hasta que nos trajeron algo, pasaron horas!
Llegamos una hora antes de lo previsto, a las 12h en España , no se nos hizó muy pesado el viaje... Lo peor es que tardamos casi una hora esperando las maletas... pero bueno todo fue bien y el viaje fue una pasada!

4 mar 2009

Mitos egipcios

Hoy nos gustaría hablar de la bella e interesante mitología egipcia...
Cuenta la leyenda, que la joven y bella diosa del cielo, Nut, se enamoró de Geb, dios de la tierra.
Ra, dios del sol y padre de Nut, no podía aprobar ese matrimonio, porque un adivino le había dicho que el niño nacido de esa unión gobernaría la humanidad. Por supuesto, Rá jamás permitiría semejante cosa.

¿Qué hizo Rá? Elevó una maldición sobre Nut diciendole:
- Nut, te prohíbo que tengas un niño con Geb en el término de un año de 360 días. No lo tendrás ni de día ni de noche.

Nut, desesperada, corrió a pedirle ayuda a su amigo Thot que era muy astuto. Thot sabía que un mandato del jefe de todos los dioses no podía desobedecerse, pero tramó un plan para ayudar a Nut.

Thot se reunió con Selene, la diosa de la luna, con la excusa de jugar a las cartas. Ambos apostaron fuertemente, pero Selene apostó un poco de su luz. La decimoséptima parte de sus iluminaciones, y las perdió. Por esa razón la luz de la luna es más débil en ciertos periodos no pudiendo competir con la luz del sol.

Con la luz que Thot le ganó a Selene, creó cinco días más que agregó al año, que por entonces, solo tenía trescientos sesenta días. Esos cinco días no pertenecían a ningún mes y tampoco a ningún año.

Nut, mediante ese ardid y sin desobedecer a su padre, pudo tener a sus hijos durante esos días.
El primer día tuvo a Osiris, el segundo, a Horus, el tercero a Set, el cuarto a Isis y el quinto a Neftis. Cuenta la leyenda que cuando nació Osiris, se escuchó una voz que desde el cielo proclamaba: ¡Ha nacido el señor de toda la tierra!

Con el paso de los años, Osiris se convirtió en un rey grande por su bondad y su sabiduría. Se dedicó a la tarea de civilizar a su pueblo, que por aquel entonces tenía costumbres primitivas y practicaba el canibalismo. Sus métodos de enseñanza eran tan interesantes y agradables, que a sus súbditos no les costó comprender y adoptar las nuevas normas de comportamiento. Cuando Osiris terminó la tarea civilizadora con su pueblo, viajó a otras tierras con el mismo propósito, ganando el respeto y la admiración de quien lo conocía. Mientras más lo conocían, más lo veneraban. Esto generó una gran envidia en su malvado hermano Set.

Mientras Osiris viajó atierras lejanas, su esposa Isis gobernó Egipto. Set trató de tomar parte en el gobierno sin conseguirlo, pero cuando Osiris finalmente regresó, Set comenzó a pergeñar un plan para deshacerse de su hermano, el rey. Para lograr su objetivo Set consiguió asociarse con Aso, la reina de Etiopía y a un grupo de setenta y dos traidores. Luego, se tomo el trabajo de medir cuidadosamente y en el más absoluto secreto el cuerpo de su hermano y, con esas medidas mandó construir un cofre, ricamente tallado y adornado.

Set, entonces, organizó un gran banquete donde invitó a su hermano Osiris y a los setenta y dos conspiradores. En medio de la fiesta, Set dijo divertido:
- ¿Ven este riquísimo cofre? Se lo obsequiaré a quien cupiere de cuerpo entero en él.
Los traidores formaron rápidamente una larga fila para medirse dentro, pero ninguno cupo. Cuando le llegó el turno a Osiris, que no sospechó en ningún momento de que estaba siendo víctima de una traición, se acostó adentro. Los conspiradores se abalanzaron sobre el cofre, clavaron la tapa y luego arrojaron plomo derretido, para evitar que pudiera quedar alguna abertura por donde Osiris pudiera respirar. Mas tarde cargaron el cofre con su preciosa carga hasta el río Nilo y lo arrojaron a sus aguas en la desembocadura del Tanaitic.

Cuando Isis se enteró de lo ocurrido, como muestra de dolor se vistió de negro y se cortó un mechón de cabello. Isis estaba convencida de que los muertos no podían descansar hasta que fueran sepultados y se celebraran los funerales con los ritos correspondientes, por esa razón, acompañada de su hijo Horus, también llamado Harpócrates, partió a buscar el cofre con los restos de su marido desaparecido.

Al llegar a la isla de Buto, le rogó al rey Uadyet, que cuidara de Horus, ya que temía que el odio de Set, también alcanzara a su hijo. Luego partió a recorrer Egipto tratando de averiguar con cuanta persona se cruzara en su camino si alguien había visto el cofre, pero nadie sabía nada al respecto.

Cuando estaba a punto de perder sus esperanzas, se le ocurrió preguntarle a un grupo de niños que jugaban alegremente a orillas del río. Ellos le respondieron que habían visto a Set y otros hombres arrojar un cofre cerca de la desembocadura del Tanaitic. Al enterarse, Isis corrió a visitar a su hermana Neftis para comentarle lo que habían dicho los niños. Al llegar a la casa, Isis vio las ramas de una planta medicinal que su marido Osiris usaba en su corona y que había dejado en casa de Neftis. Así descubrió que su marido había tenido relación con su hermana, confundiéndola con ella, ya que eran muy parecidas. De esa unión ilegítima, nació Anubis, pero Neftis lo mantuvo en secreto ocultándolo al nacer temiendo una posible represalia de Set.

Isis, buscó a la criatura con la ayuda de unos perros y cuando lo encontró, lo cuidó y lo alimentó y a partir de ese momento, Anubis la acompaño siempre a todas partes cuidándola como si fuera su verdadero hijo.
Isis, supo donde fue arrojado el cofre, pero no sabía si se había hundido en las aguas del Nilo o si la corriente del río lo había llevado lejos. Continuó recogiendo información y a través de sus poderes mágicos logró saber que el cofre había sido arrastrado por la corriente hasta Biblos y allí quedó depositado junto a un arbusto de tamarisco que creció hasta convertirse en un árbol gigantesco y que en su tronco quedó escondido el preciado cofre.

Cuando el rey del lugar, Melcarthus, vio ese árbol tan espléndido, decidió talarlo y utilizar el tronco como columna para sostener el techo de su palacio. De ese modo y sin saberlo, Melcarthus tenía oculto en la columna de su mansión, el cuerpo del desaparecido rey Osiris.
Isis, entonces, se dirigió a Biblos. Cuando llegó, se sentó al borde de una fuente mientras trenzaba sus cabellos. Al pasar por el lugar las doncellas de la reina, sintieron curiosidad por esa bella extranjera y se pusieron a conversar. Ella les respondió despidiendo perfume a flores de su boca. Tan subyugadas quedaron las doncellas con ese encuentro que corrieron a comunicárselo a la reina, e inmediatamente les pidió que la trajeran al palacio. Al verla, la reina también quedó impactada por su hermosura y por su gracia y la nombró de inmediato institutriz de su hijo menor.

No olvidemos que Isis tenía poderes mágicos. Ella alimentaba al niño dándole a chupar uno de sus dedos. Por las noches, cuando todos dormían, echaba leña al fuego, luego depositaba al niño entre las llamas, sin que sufriera daño alguno. Mientras esto ocurría, Isis se transformaba en golondrina y así transfigurada, se dedicaba a cantar desconsolados lamentos por su marido desaparecido. Las doncellas informaron a la reina acerca de lo que ocurría cada noche y Astarte, procurando conocer la verdad, se escondió tras un cortinado para espiarla.

Isis hizo como todas las noches, pero cuando arrojó al niño al fuego, la reina salió despavorida de su escondite para rescatar a su hijo de entre las llamas mientras gritaba:
- ¿Que haces con mi hijo? ¿Acaso te has vuelto loca?
Isis le respondió:
- Tu hijo podría haber sido inmortal. Pero, gracias a tu acción le quitaste ese privilegio.

Isis no tuvo más remedio que revelar su verdadera identidad y contar la trágica historia del rey Osiris. Luego le solicitó que le cediera la columna que contenía el cofre con el cuerpo del rey. Melcarthus accedió favorablemente y pronto Isis pudo llorar junto al cofre de su marido. Tiempo después, la diosa decidió llevar el cofre a Egipto por mar, acompañada por el hijo mayor de Melcarthus. Cuando llegó, creyendo estar a solas, abrió el cofre y se puso a llorar y a lamentarse, besando y acariciando el cadáver. Pero el príncipe estaba cerca. Cuando Isis lo descubrió, lo miró de tal modo que el príncipe cayó fulminado como si lo hubiera alcanzado un rayo. Isis, volvió a cerrar el cofre y lo escondió en uno de los pantanos del río Nilo.

Por desgracia. El odio de Set, no conocía límites. Una noche que estaba cazando por los pantanos, descubrió el cofre. Tanta fue su rabia, que lo abrió, corto a su hermano en catorce pedazos y los distribuyó a lo largo del Nilo para que fueran alimento de los cocodrilos. Al descubrir este nuevo agravio hacia los restos de su esposo, Isis comenzó una nueva búsqueda, pero esta vez la acompañaba su hermana Neftis.

Se subieron a un barco construido con juncos de pairo y emprendieron la travesía por el Nilo. La acompañaron en el viaje siete escorpiones que se dedicaron a protegerla. Los cocodrilos no tocaron los trozos del rey, que Isis pudo recuperar de a uno por vez, salvo el miembro viril que fue devorado por tres clases de peces, que a partir de entonces quedaron malditos para siempre. Cada vez que Isis recuperaba un trozo de su marido, lo envolvía en cera perfumada y se lo entregaba a los sacerdotes del lugar para que le rindiesen culto, como si estuviese vivo. Con sus poderes mágicos, Isis asemejó el miembro viril y más tarde reconstruyó el cuerpo por completo. Anubis lo embalsamó convirtiéndose en la primera momia de Egipto. Isis volvió a ocultarlo, y nadie hasta el día de hoy ha podido encontrarlo...